Imágenes

La Gran Peregrinación Mariana denominada por el arzobispo de Granada como 'María, Reina de Granada' contará con 33 pasos de Virgen, de las hermandades y cofradías de la Semana Santa de Granada y algunas imágenes más veneradas de la provincia de Granada. A continuación, le ofrecemos una relación de vídeos con los pasos participantes y un breve texto y descripción de cada una de las imágenes marianas y sus respectivos pasos. 

 
.- Nuestra Madre y Señora de la Consolación (Antonio Dubé de Luque, (1.990)

Hermandad de San Agustín | Lunes Santo
 
Dolorosa bajo palio obra en 1990 del sevillano Antonio Dubé de Luque, acompañada por San Juan Evangelista, obra del mismo autor en 2000, y por María Magdalena, realizada por el onubense Elías Rodríguez Picón en 2008, formando así la Sacra Conversación.

Se trata de un paso de palio de tercipelo granate, con caída frontal y trasera bordadas en oro por Felicitación Gaviero (2008), y techo de palio confeccionado con bordados del siglo XVI por el mismo taller. Toda la orfebrería (varales, respiraderos, peana, candelería, jarras y llamador) es obra del taller de Manuel de los Ríos. Ha de destacarse como elemento exclusivo de este paso la incorporación de numerosos elementos de carey. Fíjense en el entrecalle donde figura la imagen del Santo Ángel Custodio, titular del templo donde radica la hermandad de San Agustín, realizado por Alonso Cano.
 
.- Nuestra Señora de la Luz (Espinosa Alfambra, 1992)

Hermandad del Trabajo | Lunes Santo
 
Dolorosa bajo palio obra del imaginero granadino Espinosa Alframbra en 1992, habiendo sido restaurada en 1998 por el mismo artista.

Paso de palio con varales y respiraderos de Rafael Moreno (1990), redimensionados por Manuel de los Ríos en 1998. Manto de terciopelo granate. Bambalinas de malla de oro (1998) y techo de palio en tercipelo azul (2000), ambos bordados en aplicación por Ángel Perea. Brazos de cola y peana (2001), corona en plata de ley (2000), las jarras, jarrillas violeteras y faroles entrevarales (2004) son todos ellos del taller de orfebrería Eleuterio Aragón de Motril. Saya bordada en hilo de oro por el malagueño Joaquín Salcedo.


.- Santa María del Triunfo (Miguel Zúñiga, 1988)

Hermandad de la Resurrección | Domingo de Resurrección
 
Dolorosa bajo palio obra del granadino Miguel Zúñiga Navarro en 1988. Es la titular mariana de la hermandad de La Resurrección, la cual realiza su salida procesional el Domingo de Resurrección.

Paso de palio de orfebrería de Brihuega con los brazos de cola (1995), jarras (1992), varales (1991) y respiraderos (1992), con capilla frontal reproducción de la Basílica de las Angustias y laterales de San Cecilio y San Juan de Dios. Del taller de Manuel de los Ríos (1989) es la peana y el llamador. La candelería es de Eleuterio Aragón y la corona de plata es de Manuel Martín. Manto de tisú blanco liso. Caídas de palio de malla de plata bordadas al igual que el techo de palio en el taller sevillano de García y Poo. La gloria del techo de palio está bordada en sedas por el taller de la Egipcia (Murcia).

 
.- Nuestra Señora de la Salud (Antonio Díaz Fernández, 1986)

Hermandad de la Redención | Jueves Santo

Dolorosa obra de Antonio Díaz Fernández en 1986. Restaurada y retallada en 2007 por Israel Cornejo, que le hizo el juego de manos actual, y quien la ha vuelto a retocar en 2012.

Paso de palio con techo y manto de terciopelo azul liso. Las bambalinas son de malla de plata bordadas en recorte por Ángel Perea (1993-1995). La toca de sobremanto  es de Francisco Franco (Coria del Río). Los varales de orfebrería plateada (1991) y la magnífica corona de plata sobredorada (1986) son del taller de Manuel de los Ríos . Las jarras y los candelabros de cola son del taller de la Viuda de Villarreal (2001). Los respiraderos son del taller sevillano de Brihuega (1998). La peana es del orfebre Manuel Martín (1992).


.- María Santísima de la Merced (Obra anónima, siglo XVIII)

Hermandad del Nazareno | Miércoles Santo

Dolorosa bajo palio, obra anónima de finales del siglo XVIII, cercana a la escuela de los Mora. Fue restaurada en 1983 por Antonio Barbero. Entre 2011 y 2012 ha asido magníficamente restaurada por Inés Osuna y María José Ortega, que le han devuelto su aspecto original. 

Paso de palio con toda la orfebrería realizada entre los años 1984 y 1989 en el taller de Manuel de los Ríos en alpaca plateada, a excepción de la peana realizada en plata de ley. El manto es de tercipelo azul liso. Techo de palio y bambalinas en terciopelo granate bordado en el taller de la Hermandad. Corona de plata de ley sobredorada, realizada por Juan Borrero (2011), según diseño de Javier Sánchez de los Reyes. Entrecalle con reliquias de los fundadores de la orden carmelitana. Saya bordada en hilo de oro por el malagueño Sebastián Marchante (2008). Además, posee esta Dolorosa en su ajuar una toca de sobremanto bordada en oro por el taller Nuestra Señora de las Mercedes de Coria del Río (2006).


.- María Santísima de la Estrella (Antonio Dubé de Luque, 1980)

Hermandad de la Estrella | Jueves Santo
  
Obra del imaginero sevillano Antonio Dubé de Luque en 1980. Es la titular mariana de la hermandad de La Estrella, la cual realiza Estación de Penitencia el Jueves Santo. Se trata de una dolorosa bajo palio que fue sometida a restauración en 2004.

Paso de palio con orfebrería plateada, tiene jarras (1993) y candelería (2002-2004) de Manuel Martín. La peana, jarritas violeteras, los brazos de cola y los faroles entrevarales, son del taller de Mallol, en 1994. Los varales (1985) y los respiraderos (1989), con capillas dedicadas a San Cristóbal, San Miguel y el Salvador (titulares de templos del barrio del Albaicín), se deben al taller de Manuel de los Ríos. La corona de plata sobredorada es de Oriol (1980). El techo de palio y las caídas son de terciopelo azul bordado en aplicación, trabajo realizado en el taller de bordados de la Hermandad. El manto de igual tejido y color en liso.

.- María Santísima de la Concepción (Aurelio López Azauste, 1978)

Hermandad de la Concepción | Jueves Santo
 
Obra del imaginero granadino Aurelio López Azaustre en 1978. La polocromía de la imagen de la Concepción fue resanada durante el verano de 2012 por el restaurador José Manuel Martínez Hurtado.

Paso de palio de cajón. Manto de terciopelo azul bordado en hilo de plata por el malagueño Sebastián Marchante (2007). Techo de palio de igual tejido y color bordados en aplicación en tisú de plata (1996-1998), por el taller de bordado de la propia Hermandad. Crestería de orfebrería plateada de Mallol en 1997. Los candelabros de cola son de Viuda de Villarreal en 1979. Los varales (1978) y las jarras (1997) son de Hermanos Moreno (Granada). De Orfebrería Manuel de los Ríos son la peana, candelería, el entrecalle de plata de ley con el Lignum Crucis 1988 y los respiraderos. La corona es de planta de ley de Vílchez (1978).


.- María Santísima de las Penas (José Jiménez Mesa, 1959)

Hermandad de la Penas | Miércoles Santo

Dolorosa de vestir obra del granadino Jiménez Mesa en 19599 y restaurada por Antonio Barbero Gor en 1984.

Paso de palio con respiraderos de orfebrería plateada de Manuel de los Ríos (1989), con capillas dedicadas a la Exaltación del Santísimo, San Matías y San Juan de Dios. Las jarras y varales (1980) son de los hermanos Moreno, al igual que la corona de plata sobredorada (1960). La candelería es de Hijos de Juan Fernández (2001). La peana de Manuel de los Ríos. La toca de sobremanto (1996) bordada en oro por García y Poo. El manto de tercipelo es bordado por Fernández y Enríquez en 2002, al igual que la saya (2002) y las caídas de palio (1999-2001).


.- Nuestra Señora del Amor y el Trabajo (Anónima, siglo XVIII)

Hermandad de los Ferroviarios | Viernes Santo
 
Dolorosa de autoría anónima del siglo XVIII y restaurada por Luis Reyes Fernández en 1987.

Paso de palio con orfebrería plateada del granadino Manuel Martín en varales (1992), candelería (1997), jarras y faroles entrevarales (1994), violeteras y peanas (1995) y respiraderos (1991) con capilla frontal dedicada a San Juan de Letrán. La corona en plata de ley fue realizada en 2003 en Lucena. Manto de terciopelo negro con bordados de las Trinitarias de Granada, restaurado y enriquecido en 1992 por las Madres Adoratrices de Málaga y nuevamente en 2007 por César Gómez-Höhrn. Techo de palio y bambalinas de terciopelo negro, con fleco que intercala la bellota de oro con piezas de cristal.

.- María Santísima de la Aurora Coronada (Anónima, siglo XVIII)

Hermandad de la Aurora | Jueves Santo

Dolorosa bajo palio, obra de anónima del siglo XVIII. Restaurada en 2010 por José Luis Aranzana, quien le devolvió su aspecto y policromía original, muy alterado por una restauración realizada en 1988 por Miguel Zúñiga.
Paso de palio que lleva peana, jarras, brazos de cola (1987) y varales plateados (1989), y respiraderos con capillas de la Virgen de las Angustias, San Miguel y San José (1978), todo ello de Orfebrería Triana. La candelería es de Brihuega (1996). Corona de oro de ley, realizada por Juan Borrero, con la que fue coronada canónicamente por el arzosbipo de Granada el 8 de mayo de 2011. Manto de terciopelo blanco bordado en hilo de oro por las Adoratrices de Málaga. El techo de palio y las caídas están bordadas en hilo de oro por José Ramón Paleteiro. Faldones bordados por las hermanas de la corproación. La gloria del techo de palio es una pintura de López Vázquez.

.- Nuestra Señora de la Paz (Antonio Dubé de Luque, 1974)

Hermandad de la Borriquilla | Domingo de Ramos
 
Dolorosa bajo palio, obra del sevillano Dubé de Luque, que la realizó en 1974, habiéndola restaurado en 2005.
 
Paso de palio en orfebrería plateada realizada en el taller de los Hermanos Moreno de Granada, varales (1980), respiraderos (1982), con capilla dedicada a la Patrona de Granada, la Virgen de las Angustias. El techo de palio y el manto son de terciopelo azul.
 
.- María Santísima del Sacromonte (Atribuída a los hermanos González, siglo XVIII)

Hermandad de los Gitanos | Miércoles Santo

Dolorosa bajo palio atribuída a los hermanos González, imagineros granadinos del siglo XVIII, con manos y candelero realizados por Miguel Zúñiga en 1982.
Paso de palio que tiene como particularidad el poseer toda la orfebrería en cobre. Las jarras son de Brihuega (1994). El granadino Manuel Martín realizó los faroles entrevarales (1996) y los de cola (1998). El resto de la orfebrería corresponde al sevillano Manuel de los Ríos entre 1990 y 2001. Diadema de plata de ley de Cristóbal Angulo (1997). El manto es de terciopelo morado al igual que el techo de palio en el que encontramos la gloria del pintor George Steel (1991). Las bambalinas están bordadas en hilo de oro en el taller de Francisco Franco (2002-2004). Del mismo taller son la saya y la toca, ambas bordadas en hilo de oro.

.- María Santísima de las Maravillas (Pedro de Mena, siglo XVII)

Hermandad de las Maravillas | Domingo de Ramos


Dolorosa bajo palio obra de Pedro de Mena (siglo XVII) restaurada por Francisco Marín en 1998.
 
Paso de palio de estilo renacentista, de los llamados de cajón, por tener las bambalinas rectas. Las caídas y el techo de palio son de raso azul bordado en oro y sedas, al estilo 'repostero', por las RR. MM. Agustinas del Convento de las Tomasas del Albaicín. El manto de terciopelo granate fue bordado en oro por la malagueña Felicitación Gaviero y se estreno en 2010. Los respiraderos son de Seco Velasco (1967). La corona de plata de ley es de Antonio Vílchez, al igual que el juego de jarras. Los varales son de Moreno (Granada), la peana (1988), candelería, jarritas violeteras (1989) y entrecalle de la Virgen del Rocío son de Manuel de los Ríos. Los faroles entrevarales y los de cola son de Manuel Martín.
 
.- Nuestra Señora de la Alegría (Antonio Barbero Gor, 1992)

Hermandad del Resucitado | Domingo de Resurrección

Obra del imaginero granadino Antonio Barbero Gor en 1992. La imagen mariana representa el momento en el que María va al encuentro de su Hijo tras la Resurrección. Es de talla completa y estofada. En la actualidad procesiona en el paso de Misterio donde el protagonismo lo recoge la imagen del Señor Resucitado. Para la Magna Mariana está previsto que la Virgen procesione sobre el mismo paso pero en solitario como lo venía haciendo hasta la Semana Santa de 2007.

Paso en madera tallada en estilo renacimiento, barnizada en color caoba, siendo realizado por Antonio Moreno Carrasco entre 1988 y 1991. Los faroles de las esquinas son obra del taller motrileño de Aragón y Pineda.

.- María Santísima de la Amargura (Atribuida a José de Mora)

Hermandad del Huerto | Lunes Santo

Dolorosa bajo palio, obra atribuible a José de Mora. El 30 de mayo de 2015 será coronada canónicamente por el arzobispo de Granada en la Santa Iglesia Catedral.

Paso de palio de terciopelo azul oscuro, con manto del mismo tejido y color bordado en hilo de oro (1957), pasado y enriquecido por Francisco Franco (Coria del Río) en 2000. Los varales y candelería de orfebrería plateada son de Moreno (Granada). Las jarras y peana (1992) y los brazos de cola son de Manuel de los Ríos. Siendo también del mismo orfebre los respiraderos (1986) con capillas dedicadas a la Virgen de las Angustias, San Cecilio y Santiago. La corona es de Moreno, siendo reformada por Ríos. La hermandad afronta en los últimos años la reforma en su totalidad del paso de palio tanto en el bordado del palio como en la orfebrería, el conjunto está previsto que se estrene en próximo años.

.- María Santísima de la Encarnación (Antonio Dubé de Luque, 1982)

Hermandad del Cautivo | Domingo de Ramos

Dolorosa obra de Antonio Joaquín Dubé de Luque. Realiza su salida procesiona en el Domingo de Ramos granadino junto a Nuestro Padre Jesús Cautivo.

Paso de palio con techo de terciopelo granate bordadó en tisú de oro por el taller de la hermandad (1998). Las caídas son de malla de oro bordadas en tisú en Salteras (Sevilla), entre 1986 y 1987. El manto es de otomán color hueso con bordados en hilo de oro de un antiguo manto de capilla del siglo XIX, pasados en 2012 por un grupo de hermanos. Los respiraderos, jarras (1991) y corona son de Rafael Moreno en orfebrería plateada. Los brazos de cola (1993) y los varales (1993) son del taller de Brihuega, y la peana (2006) dek taller de Eleuterio Aragón de Motril. La candelería, en fase de realización, es del taller cordobés de orfebrería de Antonio Cuadrado, teniendo realizadas varias tandas.

.- Nuestra Señora de los Dolores (Aurelio López Azaustre, 1961)
 
Hermandad de los Dolores | Lunes Santo
 
Dolorosa bajo palio, realizada por el granadino Aurelio López Azaustre en 1961. En 2007 fue restaurada por Francisco Marín.

Paso de palio muy característico debido a la tonalidad salmón de su terciopelo. Las caídas y el techo de palio están bordados en hilo de oro en eltaller sevillano de García y Poo (2004), el mismo que se encargó del pasado y enriquecimiento del manto (2008). La candelería de orfebrería plateada, el llamador y el relicario de entrecalle son obra del taller de Brihuega en 1994, autor también en 1993 de los respiraderos, en los que observamos la capilla central dedicada a la Virgen de las Angustias y medallones con los doce Apóstoles. Los brazos de cola son de Angulo (Lucena). Las jarras y varales del taller de Moreno de Granada, al igual que la diadema, media luna y los clavos que porta entre sus manos la Dolorosa.  La peana es de Moreno (1991). El techo de palio y la saya de salida, fueron bordados en 2006 por el taller sevillano de García y Poo. La gloria de dicho techo de palio consiste en un corazón atravesado por siete espadas, realizado en plata de ley por Navas Parejo (1944).

.- María Santísima del Mayor Dolor (Luis Álvarez Duarte, 2000)

Hermandad de los Escolapios | Viernes Santo
 
Dolorosa bajo palio, realizada por el sevillano Luis Álvarez Duarte en 2000. Esta imagen procesionó por las calles de Roma en el Año Jubilar en 2000.

Paso de palio con varales en plata de ley, realizados en 1960 por Palma Cuadros. Las jarras y violeteras (1994) son de Manuel Martín. Del taller de Manuel de los Ríos son la peana (1997), candelería (1998), brazos de cola de faroles (1999), el respiradero de alpaca plateada y malla de oro (1996-97) y el relicario (2000) con una reliquia de San José de Calasanz. La corona, de plata sobredorada, es de Moreno (1950) y fue ampliada en el año 2000 por Ramón León. El manto, uno de los mejores de la Semana Santa de Granada, es de terciopelo morado, bordado en oro por las Adoratrices de Granada en 1959. El techo de palio (2004) y las bambalinas (1999-2000) son de terciopelo morados bordado en técnica de aplicación, por el taller de bordado de la hermandad.

.- Nuestra Señora de la Esperanza (José Risueño, 1718)

Hermandad de la Esperanza | Martes Santo
 
Dolorosa bajo palio tallada en 1718 por José Risueño. En 1928, Martínez Olalla le realizó las nuevas manos. La imagen fue restaurada en 1994 por un equipo de Bellas Artes.

Paso de palio de los más bellos y completos de la Semana Santa de Granada. Lleva crestería de talla dorada. Techo de palio de caídas en terciopelo verde bordadas en hilo de oro y sedas por Trinidad Morcillo (1955). Manto de igual tejido y color, bordado en oro por Casa Garín de Valencia en 1928, siendo restaurado, pasado y ampliado por el malagueño Sebastián Marchante  en 2004. La corona de plata de ley sobredorada es de Villarreal (1991). La orfebrería plateada de varales (1994), llamador (1995) y peana (1996) es también de Viuda de Villarreal. Del taller sevillano de Maestrante son las jarras y violeteras (1999), brazos de cola (1999) todo ello restaurado en 2009. Candelería (2001) y respiraderos en orefebrería plateada y dorada (1999), en cuya capilla frontal van la Fe, la esperanza y la caridad.

.- Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Santa María de la Ahambra (Torcuato Ruiz del Peral, siglo XVIII)

Hermandad de la Alhambra | Sábado Santo

Piedad, talla en la que figura la Madre de Dios con su Hijo muerto en el regazo. Obra del accitano Torcuato Ruiz del Peral a mediados del siglo XVIII.

Joya realizada en plata de ley por el orfebre Indalecio Ventura (1929-1931), inspirado en el Patio de los Leones de la Alhambra. Va iluminado por cuatro faroles de inspiración nazarí. La cruz es de taracea con remates en plata. En el frontal aparece un ostensorio realizado en plata de ley por los talleres de Villarreal con una reliquia de San Juan de Dios. La corona es de oro y plata realizada por el orfebre granadino Miguel Moreno para la Coronación Canónica del año 2000. La imagen va sobre peana ochavada realizada en plata de ley en el taller sevillano de Viuda de Villarreal (2004). La hermandada afronta en la actualidad el nuevo respiradero según proyecto aprobado en Cabildo de hermanos gracias al diseño de Álvaro Abril.

.- María Santísima de la Misericordia Coronada (Francisco Morales, 1896)

Hermandad de los Favores | Viernes Santo

Dolorosa bajo palio, realizada por el granadino Francisco Morales en 1896, siendo restaurada por López Azaustre en 1969, por Espinosa Alfambra en 1975 y por Bonilla Cornejo en 1992.

Paso de palio con respiraderos, jarras y violeteras de Salazar (1949-1952). Varales de Moreno (1970). Peana (1994), entrecalle con la Virgen de la Paz (1995) y llamador de Antonio Berzunce. Candelabros de cola (1995) y candelería (1993) de Manuel de los Ríos. Corona de oro de ley (2000) de Orfebrería Triana. El manto es de terciopelo granate bordado en oro por Trinidad Morcillo en 1953. Techo de palio (2005) y bambalinas (2006-2007) en igual tejido y color burdeos en hilo de oro por Talleres de Fernández y Enríquez.

.- Nuestra Señora del Rosario en Sus Misterios Dolorosos (Miguel Zúñiga Navarro, 1985)


Hermandad del Rosario | Miércoles Santo

Obra del imaginero granadino Miguel Zúñiga Navarro en 1985. Retallada por el sevillano Hernández León (1995) y repolicromada por el cordobés Antonio Bernal (2004), autor de las actuales manos.

Paso de palio con respiradero de Orfebrería Triana (1990), peana (1992) y brazos de cola (1993) de Mallol. Del taller de Manuel de los Ríos son las jarras (1990), candelería (1993), varales (1986), violeteras y antebrazos de cola. Llamador en plata de ley (1998). La corona de plata sobredorada es de Villarreal (1986). El manto de terciopelo granate fue bordado en oro en el taller de García y Poo (2007). La gloria del palio es obra de María Dolores León Peñuelas (2007). Puñal de los hermanos Delgado (2008). El techo de palio está bordado en oro fino y sedas sobre tercipelo rojo, con inscrustaciones en marfil, en cuya parte central destaca la gloria del techo de palio, que representa a la Virgen María entregando a Santo Domingo el santo rosario. Los bordados han sido realizados por el taller de García y Poo, con diseño de Guzmán Bejarano, que completa el conjunto de bordado del manto, saya y caídas. En la parte frontal representa el escudo de la hermandad y en la trasera el escudo de la Orden de Predicadores. En su interior, alegorías que representan las letanías del rosario.
.- María Santísima de la Victoria (Espinosa Cuadros, 1938)


Hermandad de la Cena | Domingo de Ramos
 
Obra del imaginero granadino Espinosa Cuadros en 1938 siendo restaurada en 1986 por el granadino Antonio Barbero y nuevamente en 1998 por el cordobés Miguel Ángel González Jurado, quien le talló las nuevas manos y la reencarnó.
 
Paso de palio en damasco blanco con bordados en hilo de oro y sedas por las dominicas de la Piedad de Granada. La candelería es del taller sevillano de Viuda de Villarreal. Las jarras son del taller de lo sevillanos Hermanos Ramos, los cuales también realizaron el original respiradero de orfebrería plateada y talla de madera dorada, recuperada del antiguo respiradero, realizado por Espinosa Cuadros en 1941 y redorado por Antonio Díaz. La cartela central representa la Encarnación, tal y como aparece en el tondo de la fachada de la Santa Iglesia Catedral de Granada. El taller de orfebrería Maestrante, de Sevilla, realizó la peana (2009) y brazos de cola (2010). La hermandad ha acometido en 2013 la restauración de los antiguos varales.
 
.- Soledad de Nuestra Señora (Manuel González, siglo XIX)
 
Hermandad de la Cañilla | Martes Santo
 
Virgen de la Soledad al pie de la Cruz vacía, obra de Manuel González en el siglo XIX.
 
Paso de estilo neobarroco en madera tallada y barnizada en caoba, obra realizada en 1986 por el tallista granadino Antonio Moreno Carrasco. La peana es obra de Julián Sánchez (2004-2005) con orfebrería de Juan Fernández (2006-2007). Cuatro faroles plateados iluminan el paso. Lleva cartelas en palta de ley con escenas de los siete dolores de la Virgen (1987). Cuatro ángeles pasionistas en las esquinas, broches plateados en los faldones, todo ello de orfebrería de Juan Fernández, autor también de la diadema en plata de ley (1988). Las maniguetas son de Guzmán Bejarano. Faldones bordados en plata sobre terciopelo negro por José Manuel Martínez Hurtado, a partir de 2010.
 
.- Nuestra Señora de la Soledad (Atribuida a Pedro de Mena, siglo XVII)
 

Hermandad de la Soledad de San Jerónimo | Viernes Santo
 
Dolorosa de manos entrelazadas, portando tres clavos, obra atribuida a Pedro de Mena en el siglo XVII y restaurada por Francisco Marín.
 
Paso con respiraderos de orfebrería plateada, obra de Rafael Moreno en 1972, con capillas dedicadas a la Virgen de las Angustias, Santa Paula, San Jerónimo, Santa Ana, San Joaquín, realizadas por Miguel Ángel Molina Baena, en 2000. Los candelabros de cola son de los talleres de Angulo, de Lucena (1973). Tiene candelería de orfebrería de los motrileños Aragón y Pineda (1996). La corona de plata de ley es obra de Enrique Muñoz (1885) y fue restaurada por Manuel de los Ríos (1987), que le hizo la ráfaga- Saya, pecherín y manto de terciopelo negro bordados en hilo de oro en 1881, por las Madres Jerónimas, el más antiguo de la ciudad. La peana es del taller de Eleuterio Aragón.
 
.- Soledad del Calvario (José de Mora, 1671)
 
Hermandad del Santo Sepulcro | Viernes Santo
 
Imagen arrodillada ante la cruz de la que pende un sudario, obra de José de Mora en 1671 y restaurada en 1997 por Bárbara Hasbach.
 
Paso con canastilla de estilo renacentista, tallada y barnizada en color caoba, obra del granadino Antonio Díaz en 1991. La orfebrería plateada es de Moreno Medina (Sevilla). Los cuatro ángeles pasionistas con faroles son de Jesús García Ligero (1995). El apostolado es de Antonio Díaz (1996). Se ilumina con cuatro faroles plateados en las esquinas, obra de Rafael Moreno (Granada).
 
.- Nuestra Señora de los Reyes (Asensio de la Cerda, siglo XVIII)
 
Hermandad del Santo Vía Crucis | Martes Santo
 
Dolorosa bajo palio, obra del malagueño Antonio Asensio de la Cerda (sgilo XVIII), restaurada por Francisco Marín en 2000.
 
Paso de palio de los llamados de cajón. Techo de palio de terciopelo granate. Bambalinas de corte recto, bordadas en recorte por Domingo Fernández (2001-2003). Manto de igual tejido y color, bordado en hilo de oro por las monjas del Convento del Santo Ángel Custodio (2003) y reformado por el malagueño Sebastián Marchante (2011), dándole su aspecto actual. La orfebrería plateada del paso ha salido del taller del sevillano Ramón León. Faroles de cola (1993), varales (1998), crestería (1998), peana (2001), llamador (2004), candelería (2000-2005), jarras (2007) y respiraderos (1994-1995) en los que se representa la letanía en pequeñas cartelas. 
 
.- Nuestra Señora de la Antigua de Almuñécar
 

Hermandad Patronal de Almuñécar
 
.- Nuestra Señora de la Caridad de Loja
 

Hermandad Patronal de Loja
 
.- Nuestra Señora de las Angustias de Alhama de Granada
 

Hermandad Patronal de Alhama de Granada
 
.- Nuestra Señora de la Cabeza de Motril
 

Hermandad Patronal de Motril
 
.- Nuestra Señora del Martirio de Ugíjar
 
Hermandad Patronal de Ugíjar
 
La Virgen del Martirio, patrona de La Alpujarra, fue venerada como la Virgen del Rosario hasta 1606 cuando, al ser rescatada de un pozo, según la tradición pronunció las palabras, "Martirio es mi nombre, Martirio me llamo". En la época de la rebelión de los moriscos, por aquellos parajes, fue echada a fuego, maltratada con un hacha, arrastrada por el suelo atada a un caballo, utilizada como puente para cruzar una acequia y finalmente arrojada a un pozo en la que años después fue hallada. El pozo se iluminó mientras lo limpiaban y se oyó decir “Martirio es mi nombre”. Lleva en su rostro, al ser de madera la imagen, las marcas que la vinculan de manera muy estrecha a la memoria de los mártires de la Alpujarra.
 
.- Nuestra Señora del Rosario Coronada (Siglo XVI)
 

Archicofradía de Ntra. Sra. del Rosario | 12 de octubre
 
La actual efigie de Nuestra Señora del Rosario fue cedida por los Duques de Gor, oficiales de la Archicofradía y bienhechores de la misma, en 1552. Es una interesante talla de madera, obra del siglo XVI, a tamaño natural, en postura de pie, ligeramente inclinada hacia adelante, íntegramente vestida de plata, con el Niño Jesús en su brazo izquierdo y el cetro y rosario en el derecho. El Niño Jesús es de talla, con ricos vestidos de telas. Además de la escultura donaron joyas y un vestido nupcial, estrenado por la Duquesa el día de su boda y transformado en manto y saya, después de orlado con multitud de rosarios de perlas y bordados alusivos a la batalla de Lepanto. Este manto se conserva todavía, en unión de otros trece adquiridos en siglos posteriores, con sus sayas y vestidos del Divino Infante a juego.
 
La Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario afrontó el pasado año la renovación del paso de su Titular. El paso incluye dos elementos patrimoniales de la Archicofradía, la peana existente, obra de Eduardo Espinosa Cuadros realizada en 1926, y unos respiraderos obra de Nicolás Prados, procedentes de la carroza utilizada el día de la coronación. De este modo se ha puesto en valor un patrimonio de gran calidad ya existente, con estilo propiamente granadino y obra de reconocidos artistas. Ambas piezas, convenientemente restauradas, se enriquecen con elementos nuevos, esquinas, cartelas, molduras y demás, realizadas siguiendo el mismo estilo que lo existente. Para realizar esta obra de restauración y puesta en valor se ha elegido a los talleres de ebanistería religiosa “Hijos de Esteban Jiménez” de la ciudad de Baza, artesanos de gran calidad artística y conocedores de las técnicas de talla de los pasos tradicionales granadinos. El proyecto artístico ha sido obra de Juan Manuel Patón Crespo, vocal de patrimonio de la Archicofradía del Rosario y Licenciado en Bellas Artes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario